Trabajar como Monitor de Educación Especial en Centros Educativos

Trabajar como Monitor de Educación Especial en Centros Educativos es una de las preguntas más habituales que se hacen nuestros alumnos antes de apuntarse a nuestro Curso de Monitor de Educación Especial. La labor del monitor es fundamental para ayudar a los niños con discapacidades para aprender, eliminando las diferentes barreras con las que se encuentran y mejorando su adaptación. 

En EdEspecial lo sabemos, todos nuestros alumnos una vez vez finalizan el curso pasan a formar parte de nuestra propia bolsa de empleo. Ya que cada vez más empresas necesitan profesionales especializados en trabajar con niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Pero, vamos a resolver la pregunta: ¿Cómo trabajar como Monitor de Educación Especial en Centros Educativos? ¿Qué tiene que estudiar una persona que quiere trabajar en esta profesión? ¿Están homologados estos cursos? En este post queremos resolver las principales dudas que suelen tener todos nuestros alumnos.

¿Cuáles son sus funciones?

Un Monitor de Educación Especial, también conocido como MEE, es responsable de la atención al alumnado con discapacidad intelectual, motriz o con pluridiscapacidad, en coordinación con el profesorado especializado en Educación Especial. Apoyará en las actividades de alimentación, aseo personal, movilidad dentro y fuera del aula, uso de ayudas técnicas o aplicación de programas de modificación de conducta.

Sus funciones de asistencia, cuidados, desplazamientos y supervisión constituyen un soporte imprescindible en los centros, contribuyendo a la educación mediante las siguientes funciones:

  • – Apoyo de actividades de ocio y tiempo libre.
  • – Colaborar en la programación de estas actividades.
  • – Instruir y atender, al alumnado con discapacidad, en conductas sociales; autoalimentación, hábitos de higiene y aseo personal. Esta función se realiza en aquellos espacios y servicios educativos donde el alumnado se encuentra y realiza parte de su vida educativa, como por ejemplo: en las aulas, los aseos, el comedor escolar, el servicio de transporte, dentro del recinto del centro y fuera del mismo, cuando los alumnos a los que atiende participen en actividades programadas.
  • – Colaborar en los cambios de servicios y en la vigilancia de recreos y clases.
  • – Colaborar en las relaciones del centro con las familias.
  • – Trabajar coordinados con el profesorado especializado en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, mejorando la comunicación del alumnado y su avance.

La función de un Monitor de Educación Especial en Centros Educativos también pasa por seguir formándose día tras día, aprendiendo de nuevas técnicas y formas de tratar a los niños y niñas con discapacidad. Aprender de otros profesionales de su alrededor, así como de los propios alumnos que son los que más te enseñarán.

Si quieres ver más información sobre nuestro Curso de Monitor de Educación Especial en Ocio y Tiempo Libre, haz click en el botón.

Mercado laboral

Existen dos formas de acceder a puestos de trabajo de Monitor de Educación Especial en Centros Educativos.

Empresas Privadas:

En empresas privadas la manera de acceder se asemeja mucho a la forma de aplicar a cualquier otro trabajo de otro sector.

El procedimiento será el de presentarse en Centros Educativos Privados y dejar el curriculum para optar a los puestos de trabajo de Monitor de Educación Especial. Pueden ser desde Centros de Educación Infantil, Primaria o Secundaria.

Se valorará tener una formación lo más completa posible, ser una persona proactiva y con capacidad de trabajar en equipo ya que se trabajará mano a mano con otros profesionales y compañeros.

Centros Públicos:

En el caso de los Centros Educativos Públicos la forma de acceder dependerá de cada Comunidad Autónoma. La forma de optar a un trabajo a nivel burocrático y los pasos a seguir serán diferentes.

Pero en general el procedimiento consistirá en inscribirse en la Oficina de Empleo de tu Comunidad y estar atenta a diario a que salgan las ofertas de empleo público a través del portal de tu CCAA. Después de inscribirte, el servicio de empleo tiene que seleccionarte y se accederá por méritos. Por ello es importante tener una buena formación lo más completa posible, no conformarse con lo básico será fundamental.

Bolsa de empleo privada

Todos nuestros alumnos, una vez finalizado el curso, entran automáticamente en nuestra bolsa privada de empleo. En EDESPECIAL trabajamos con las principales empresas, clínicas veterinarias y granjas de España, ayudando a que nuestros alumnos se incorporen a sus procesos de selección.

Formación necesaria

Los estudios necesarios para acceder a algún trabajo de Monitor de Educación Especial en Centros Educativos, independientemente de si son empresas públicas o privadas a las que se quiere acceder, son tener el Curso de Monitor de Educación Especial en Ocio y Tiempo Libre o algún curso similar que te acredite para ser Monitor especialista en el trato y la forma de proceder con personas alguna discapacidad, como por ejemplo nuestro Curso de Monitor de Actividades para Personas con Discapacidad Visual.

A partir de aquí cualquier formación extra será muy positiva para completar tu curriculum y tus conocimientos. Es muy importante distinguirse del resto y estar muy preparado en la materia para ser un profesional lo más completo posible.

Curso homologado de Monitor de Educación Especial

Al finalizar nuestro curso te enviamos el diploma que acredita su realización, el número de horas cursadas y los conocimientos adquiridos.

¡Podrás incluirlo en tu curriculum!

Todos nuestros cursos cuentan con certificación y validez curricular y laboral a nivel nacional en empresas privadas y públicas.

A día de hoy, no existe todavía ninguna formación homologada al oficio de Monitor de Educación Especial en Centros Educativos en España. No obstante, nuestro curso se adapta a la normativa oficial del Instituto Nacional de Cualificaciones publicada en el BOE (Real Decreto 705/2017, de 7 de julio), en cuanto a contenido de la formación y número de horas lectivas.

Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007. Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.