¿Qué es la Atención Temprana? 5 Preguntas más frecuentes
La Atención Temprana es un concepto muy sonado últimamente, tanto en boca de profesionales relacionados con la educación y la terapia, como en padres y madres. Siempre que se escucha mucho algo desconocido, en ocasiones, se genera una confusión sobre su significado y todo lo que engloba. Especialmente en personas que no son expertas en la materia, como es el caso de muchos padres y madres que les gustaría saber si sus hijos necesitan algunas de estas intervenciones para mejorar su calidad de vida.
Tanto si eres padre, madre o profesional relacionado con la atención y el trato con niños y niñas, echalé un vistazo a las 5 dudas más habituales y que te ayudarán a conocer más sobre la Atención Temprana.
¿Qué es la Atención Temprana?
De manera oficial, la Atención Temprana se define como ” el conjunto de intervenciones que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo”.
Dicho de otra forma, el objetivo principal de la Atención Temprana es proporcionar a niños que presentan trastornos, el mayor número de oportunidades, a través diferentes técnicas y terapias, para que puedan alcanzar una evolución óptima en todas las áreas del desarrollo: cognitiva, motora, emocional, social, etc.
¿Para quién está dirigido?
Durante el desarrollo del niño, los primeros años de vida son fundamentales para crear una mejora muy grande si existe algún trastorno. En esta etapa inicial, el sistema nervioso presenta una gran plasticidad y en consecuencia, asimila, procesa e integra con mayor facilidad todas las experiencias y sensaciones pudiendo crear nuevas conexiones neuronales. En este punto entra en juego la Atención Temprana.
Por ello las personas a las que se dirige es a la población infantil de entre 0-6 años que sufren algún trastorno o tiene un riesgo alto de padecerlo, pero no solo a ellos. También va dirigido a su familia y a su entorno.
Este último punto es importante, no solo los niños y niñas son los que forman parte de este proceso. La familia y su entorno más en contacto son fundamentales para los niños, son los que más tiempo pasan con ellos. Por ello, la atención temprana también pasa por enseñar a esas personas a atender a estos niños y las instrucciones y pasos que deben realizar para participar en la mejora de la calidad de vida de ellos.

¿Qué profesionales llevan a cabo la Atención Temprana?
En la atención temprana se trata al niño de forma global, por tanto, entra en juego la participación de un equipo multidisciplinar para atender de la mejor manera posible todos los problemas que se presenten. Entre ellos suelen trabajar de manera conjunta fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, médicos, psicólogos y educadores, entre otros.
¿Cómo se si mi hijo/a necesita Atención Temprana?
Usualmente suele ser el pediatra o los equipos de orientación de los centros educativos quienes se alertan cuando ven un comportamiento anómalo. Y ellos son quienes suelen hablar con la familia sobre la necesidad de valorar a su hijo o hija. No obstante, si eres padre o madre y tienes alguna duda o preocupación al respecto no lo dudes, acude a su medico o pediatra habitual. Siempre puedes ser quien de el primer paso y pregunte por este servicio a alguno de los profesionales que trabajen con tu hijo/a.

¿En qué centros se proporciona la atención temprana?
Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) son centros especializados que ofrecen servicios dirigidos a la población infantil y a sus familias. Cuentan con equipos de carácter interdisciplinar formados por profesionales especializados en Atención Temprana.
En estos lugares es donde se dan los servicios atención temprana que consisten en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de calidad.