IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Evaluación Psicopedagógica

Es requisito necesario previo para identificar las necesidades educativas del alumnado ante la propuesta para participar en una de las Medidas Específicas de Atención a la diversidad.

La evaluación psicopedagógica es un proceso complementario a la evaluación que realiza el orientador educativo en colaboración con el equipo docente y el Departamento de Orientación.

Consiste en un proceso interdisciplinar de recogida y análisis de información sobre el alumno, el contexto sociofamiliar y el contexto escolar para determinar las necesidades socieducativas y planificar la respuesta educativa.

Procedimiento a seguir:

– La solicitud de la Evaluación Psicopedagógica la puede realizar el profesor tutor del alumno o la familia.

– El/La tutor/a en colaboración con el equipo educativo ha de rellenar la Hoja de Solicitud de Evaluación Psicopedagógica en cada uno de sus apartados.

– Dejarla al orientador/a o depositarla en su casillero.

– El equipo docente colabora en la valoración del estilo de aprendizaje y/o nivel de competencia curricular de cada una de las áreas.

– El Departamento de Orientación realiza las pruebas, observaciones, entrevistas oportunas con el alumno/a y familia o tutores, pidiendo información a las instituciones sociales o servicios psicopedagógicos pertinentes.

– El Departamento de Orientación elabora el Informe Psicopedagógico, en el que se propone el Plan de Actuación que pueda dar respuesta a las necesidades educativas que presente el alumno o el contexto, o confecciona la Hoja de Orientación para el profesorado.

– Una vez comunicado dicho Plan al tutor, en las reuniones de tutores, o equipo docente, o sesiones de evaluación se plantea el desarrollo de la medida.

– Los Informe Psicopedagógicos quedaran al amparo administrativo de la Secretaría del centro, en el expediente del alumno, y se guardará una copia en el Departamento de Orientación.

– Cada Informe Psicopedagógico quedará registrado en el Libro de Registro de Informes del Departamento de Orientación.

Analizaremos a continuación varias intervenciones que se deben llevar a cabo en el Aula para Niños con Necesidades Educativas Especiales: 

Adaptaciones de acceso al Currículum

Objetivos/ Explicación de la medida

Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo: Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado.

Se pueden considerar adaptaciones de acceso todos los recursos humanos y materiales y ayudas técnicas puestas al servicio del alumno con necesidades educativas especiales (máquinas perforadoras de código Braille, rampas de acceso, ensanche de puertas, intérpretes de lengua de señas e indicadores luminosos para alumnos sordos…).

De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado,…

De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza – aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos… Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, Lenguaje de Signos…

Duración. El tiempo que requiera las necesidades educativas especiales que presente el alumnado, o la posibilidad del centro para ofrecer la medida.

Perfil del destinatario

– Alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) derivadas de discapacidad motora, sensorial (auditiva o visual), o por historia educativa y escolar, que le impida la utilización de los medios ordinarios de acceso al sistema educativo.

– Alumnado con NEE asociadas a situaciones sociales o culturales desfavorecidas, y con carácter prioritario, alumnos que pertenecen a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja por razones personales, familiares o sociales, que le impiden seguir un proceso normalizado de escolarización.

Adaptaciones Curriculares Individual Significativas (ACIS)

Objetivos/Explicación de la medida

Pretende dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado.

AC Significativas o Muy Significativas: Modificaciones que se realizan desde la programación, previa evaluación psicopedagógica, y que afectan a los elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y criterios de evaluación. Estas adaptaciones pueden consistir en:

– Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. – Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación. – Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación. – Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente. – Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos anteriores.

Duración: La ACIS, en cada una de las áreas o materias tiene la misma duración que la programación de aula o materia. El tiempo que requiera las necesidades educativas especiales que presente el alumnado, o la posibilidad del centro para ofrecer la medida.

En el caso de ACIS transitorias, la duración estará vinculada a la revisión del Informe Psicopedagógico realizada por el orientador educativo del centro.

Perfil del destinatario

– Destinatarios: Alumnado con necesidades educativas especiales, permanentes o transitorias, que requieren, de forma transitoria o permanente, apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Alumnado con NEE.

– Alumnado con Informe Psicopedagógico o Informe Técnico en el que se concluya la necesidad del ACIS.

Criterios de selección: Especificado en apartado F del Informe Psicopedagógico. Alumnado con desfase curricular superior a dos cursos con respecto a su grupo de referencia y con necesidades educativas especiales.

Responsable de la ACIS: Tutor/a del grupo, que si lo precisa, contará con la colaboración de las maestras de pedagogía terapéutica y la orientadora educativa

Apoyo del maestro de PT para ACNEE

Objetivos: Consiste en la constitución de grupos reducidos, dentro o fuera del aula, para el refuerzo de aprendizajes instrumentales que requieren de la intervención de profesorado especialista de pedagogía terapéutica.

Fundamentalmente se realiza en las materias de Matemáticas, Lengua Castellana y Lengua Valenciana.

Con esta medida se pretende ajustar la propuesta curricular al nivel de competencia del alumnado con necesidades educativas especiales.

Perfil del destinatario: Alumnado con necesidades educativas especiales que presentan un desfase curricular significativo y dificultades de aprendizaje específicas.

Criterios de selección: Los departamentos incorporan las adaptaciones curriculares significativas a la programación didáctica.

El profesorado de la materia elabora la adaptación curricular significativa, con la colaboración de los especialistas del departamento de orientación. El profesorado es el responsable del proceso de aprendizaje y evaluación del alumnado.

El profesorado de pedagogía terapéutica y/o audición y lenguaje colabora con el profesorado de la materia en el diseño de la adaptación curricular significativa y en la evaluación de este alumnado, y la aplica, junto con el profesorado de las materias, la adaptación curricular significativa.

El orientador u orientadora realiza la evaluación psicopedagógica y colabora con los tutores en el seguimiento del proceso de aprendizaje de este alumnado y en la información a la familia.

Los tutores y tutoras realizan el seguimiento del proceso de aprendizaje de este alumnado y mantiene informada a la familia sobre las adaptaciones curriculares realizadas y la evolución en el proceso de aprendizaje.

Itinerario Académico-Profesional

Alumnado que puede acceder al grupo de medidas específicas de atención a la diversidad.