ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH

La atención es un proceso complejo, relacionado con actividades tales como seleccionar información relevante, mantener la atención de forma constante durante un tiempo prolongado o realizar una actividad evitando distracciones. El déficit de atención no implica una incapacidad total para mantener la atención, el alumnado con TDAH puede atender como cualquier otro en determinadas circunstancias, pero a costa de un esfuerzo mucho mayor. Los niños y niñas con TDAH pueden tener mucha dificultad en la atención en situaciones en las que la estimulación es lenta y monótona. Mantener la atención en situaciones de este tipo les produce una fatiga mayor que a los demás alumnos y alumnas. Es necesario utilizar estrategias para captar y mantener su atención, prestando el profesorado atención a cada uno en la medida que lo necesita y de manera más acusada a los niños y niñas con TDAH, ya que como sabemos existe un déficit en los mecanismos atencionales.

Crear un entorno físico y ambiente estructurado

  • Trabajar las normas, que deben ser claras, sencillas y consensuadas con el resto del equipo docente. Colocarlas en un lugar visible.
  • Establecer una rutina diaria en el funcionamiento del aula.
  • Anticipar los cambios en las rutinas.
  • Colocar en un lugar visible el horario semanal de clase. en Primaria
  • Planificar la ubicación del alumnado.

Organizar las tareas a realizar y los materiales a utilizar

  • Utilizar medios técnicos que favorezcan su atención (vídeos, ordenadores, etc).
  • En relación a las tareas escolares tener en cuenta que deben ser cortas, estructuradas y motivadoras; y mejor que sean pocas, variadas y supervisadas.
  • Utilizar esquemas y mapas conceptuales.
  • Enseñar al alumnado a utilizar listas de secuenciación de las tareas que le guíen en la realización de las actividades, pueden ser con imágenes o con texto.
  • Enseñar al alumnado técnicas para organizar el tiempo.
  • Enseñar a preparar y organizar el material necesario para la actividad antes y al finalizar la sesión.
  • Avanzando hacia un funcionamiento más autónomo, dar un tiempo para que el alumno o alumna con TDAH organice el material que va a necesitar.

Asegurarse de que ha entendido la tarea

  • Captar la atención del alumnado con TDAH antes de dar la explicación al grupo.
  • Resumir de forma individual las indicaciones dadas al grupo.
  • Repetir los mensajes, utilizando otras palabras, gestos o un apoyo visual.
  • Pedir al alumnado con TDAH de modo discreto que exprese verbalmente lo que ha entendido.
  • Establecer compañeros o compañeras de supervisión y estudio con estrategias adecuadas y buen nivel de concentración que ayuden al alumnado con TDAH en determinados momentos.

Controlar el tiempo dedicado a las actividades

  • Acordar con el alumnado con TDAH de forma individual una señal que evite su distracción y les reconduzca en su tarea.
  • Fragmentar la actividad en partes cortas, supervisando el tiempo que dedica a cada una.
  • Marcar tiempos concretos para la realización de la tarea.
  • Usar un reloj o cronómetro para la realización de las actividades.
  • Dar las instrucciones a medida que vaya realizando los diferentes pasos.
  • Avisar con antelación antes de la finalización del tiempo dedicado a la actividad. Primaria
  • Supervisar de forma discreta la realización de la actividad propuesta.

Aumentar su motivación y capacidad de esfuerzo

  • Proponer actividades variadas.
  • Proponer actividades cooperativas, formando grupos de trabajo con funciones claramente diferenciadas.
  • Proponer tareas nuevas que, suponiendo un reto, estén al alcance de sus posibilidades.
  • Hacerle participar con éxito en clase haciéndole preguntas cuya respuesta conozca.
  • Realizar comentarios positivos y refuerzos ante cualquier aproximación a la conducta deseada.
  • Rescatar y destacar las conductas positivas del alumno o alumna.
  • No etiquetar ni hacer juicios de valor sobre la conducta inadecuada.
  • Señalar la conducta adecuada que debe sustituir a la inadecuada.