Aula Matinal en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEAE)

Función del aula matinal de los niños/as con N.E.E

Se trata de un aula que  dispone de múltiples juegos educativos, con los que podemos trabajar desde la percepción visual, auditiva, táctil, la psicomotricidad gruesa y fina, el desarrollo lógico matemático y del lenguaje, etc… éstos pueden llegar a ser utilizados tanto por el profesor-tutor de los alumnos con necesidades educativas especiales como por el profesor de apoyo a la integración dentro del aula de apoyo. Un aula en el que los propios monitores del aula matinal trabajen a través de los juegos y bajo la orientación del profesor tutor y/o del profesor de apoyo a la integración, ciertos aspectos BÁSICOS del desarrollo de los niños con necesidades educativas especiales, como pueden ser desde la básica integración de estos niños en el juego, al desarrollo de la socialización, hábitos de cuidado hacia los materiales, la autonomía, la percepción auditiva, visual, etc…

¿Cómo llevar a cabo estas medidas?

El material del aula matinal puede ser utilizado en las horas lectivas (9:00-14:00) pero al finalizar éstas serán devueltos a dicha aula, para el uso y aprovechamiento de los alumnos al siguiente día. Para que el desarrollo de esta segunda función sea posible será necesario:

  1. Establecer pequeñas reuniones de coordinación entre profesor de apoyo a la integración, tutor de alumnos con necesidades educativas especiales y monitor/a del aula matinal, en la misma salida de los niños del aula matinal al incorporarse al aula ordinaria le informaremos y orientaremos al monitor/a sobre 9 actividades muy concretas que bajo sus competencias puedan realizar dentro de dicha aula. Estas podrían llevarse a cabo con cierta frecuencia.
  2. El monitor puede realizar esas actividades, sobre las que le han orientado, con el niño con necesidades educativa especiales, en los momentos en los que el considere más apropiado, ya sea en actividades de gran grupo, pequeño grupo o individualmente, ya que a modo de ejemplo para trabajar la memoria visual, podríamos hacerlo tanto en gran grupo a través de la presentación de imágenes sobre las películas conocidas de dibujos animados como individualmente.
juegos_nina_sindrome_down

¿Qué y cómo se trabaja con los alumnos/as que poseen NEE en el aula matinal?

  • Una de las áreas que más se trabaja en el aula matinal con todos los alumnos/as, pero más especialmente con aquellos que presentan NEE es la AUTONOMÍA PERSONAL. En el área de autonomía personal nos hemos planteado principalmente tres OBJETIVOS a conseguir con los alumnos/as con NEE:

Desarrollar la autonomía personal con respecto a la higiene, la alimentación y el vestido.

Aprender a ser autónomo/a a través de sus propias experiencias.

  • Aumentar la autoestima del niño/a Con respecto a la METODOLOGÍA empleada en el aula para desarrollar dichos objetivos es la siguiente:

En nuestra aula, tenemos en cuenta una serie de principios a la hora de trabajar con los alumnos/as y más especialmente con los alumnos/as que poseen NEE:

  • 1. De actividad y participación: entendido éste como la necesidad de que el alumno sea partícipe de su propio aprendizaje, basado en la actividad, de tal forma que no haga del aprendizaje una mera adquisición pasiva de los conocimientos.
  • 2. De motivación: todo proceso debe llevar a una situación agradable para el niño, facilitando sus aprendizajes desarrollando la autoestima.
  • 3. De aprendizajes significativos: partiendo de los conocimientos y experiencias que el alumno ya posee, permitiéndole así incorporar los nuevos aprendizajes de forma representativa en sus vidas.
  • 4. De interacción: el proceso de aprendizaje del alumno deberá desarrollarse en un ambiente que facilite las interacciones entre profesor- alumno. Los niños y niñas tendrán que valorar y comprender el punto de vista del compañero, respetar sus opiniones y pensamientos y cooperar en las tareas de grupo.
  • 5. De gradualidad: la enseñanza se llevará paso a paso, partiendo de lo más básico a lo más complejo. De esta forma se pretende que los niños no se sienta desbordados por los contenidos, sino que adquieran seguridad en sus conocimientos y puedan acceder con naturalidad a niveles superiores.
  • 6. De globalidad: se invitará al alumno a explorar la realidad y los aprendizajes desde diferentes puntos de vista y a describirla utilizando una amplia gama de procedimientos lenguajes. Este principio se refiere a que los alumnos sea  capaces de transferir los aprendizajes adquiridos en la escuela a situaciones reales de la vida cotidiana. Los alumnos/as con NEE de nuestro aula matinal realizan las misma actividades que el resto de los alumnos, la única diferencia es que en algunos momentos necesitan mayor ayuda, ya sea por parte de las monitoras o por parte de sus compañeros. Algunas de las ACTIVIDADES que desarrollamos en el aula para conseguir que los alumnos/as alcancen estos objetivos son las siguientes:

Los alumnos/as con NEE de nuestro aula matinal realizan las misma actividades que el resto de los alumnos, la única diferencia es que en algunos momentos necesitan mayor ayuda, ya sea por parte de las monitoras o por parte de sus compañeros. Algunas de las ACTIVIDADES que desarrollamos en el aula para conseguir que los alumnos/as alcancen estos objetivos son las siguientes:

  • Durante el desayuno, aprovecharemos para que el alumno/a desarrolle una adecuada autonomía personal en la alimentación mediante actividades como:

o Actividades para que el niño/a aprenda a preparar solo/a su desayuno:

  • Lo ayudamos y enseñaremos a echarse la leche o zumo teniendo cuidado de no mancharse ni derramar nada (aunque las primeras veces ocurra esto, no debemos recriminarlo, simplemente, como algo natural, que lo limpie y recoja).
  • Le hacemos ver que no debe tomar sólo la leche o zumo, sino que necesitará de un complemento como galletas, magdalenas o tostadas.
  • Si toma tostadas le enseñamos a meterlas en el tostador y untarlas con mantequilla, mermelada o lo que prefiera.

o Actividades para mejorar la posición en la mesa:

  • Primero las monitoras nos sentamos en la mesa y le mostramos al niño cual es la postura adecuada para comer.
  • Después el niño/a deberá imitar dicha postura: espalda recta en la silla, piernas juntas, brazos y manos colocados adecuadamente, etc.
  • Si durante el desayuno el niño adopta una postura inadecuada las monitoras deberemos corregirlo y mostrarle de nuevo la postura adecuada.

o Actividades dirigidas al uso correcto de los cubiertos:

  • Enseñamos a los alumnos a usar los cubiertos eneste orden: tazón, vaso, cuchara, tenedor, cuchillo-tenedor.
  • En primer lugar ayudamos al niño/a guiando su propia mano. A la vez iremos explicando al niño/a los movimientos que están realizando. 
  • Ahora lo realizará de forma  autónoma el niño/a, corrigiéndolo cuando no lo haga de forma adecuada.

o Actividades para realizar un desayuno sano y adecuado:

  • En primer lugar le enseñamos que se debe masticar con la boca cerrada y usar la servilleta cuando se ensucie la boca.
  • Para inculcarles la importancia de un desayuno sano, entre las normas de clase estará la de no traer chucherías ni dulces para desayunar, únicamente se les permitirá desayunar en el aula: tostadas con mantequilla o aceite, zumo, leche, fruta, etc.
  • Una vez al mes se realizará en clase “EL DÍA DEL DESAYUNO SANO”: el cual consistirá en que todos/as los alumnos/as desayunen en clase junto a los padres que puedan acudir, éstos deberán traer al aula su fruta preferida y las monitoras con ayuda de los padres y alumnos/as prepararán tostadas, zumo, leche, etc.

Antes y después del desayuno intentamos favorecer una autonomía personal con respecto a la higiene:

o Antes y después del desayuno los alumnos/deberán lavarse las manos, en cuanto a los alumnos con NEE, deberemos enseñarlos a lavarse las manos paso a paso:

1) Acercarse al lavabo.
2) Subir puños camisa.
3) Mano sobre el grifo.
4) Abrir grifo.
5) Manos bajo el grifo.
6) Enjuagar mano y cara.
7) Tomar jabón.
8) Enjabonar mano o cara.
9) Soltar jabón.
10) Frotar mano o cara.
11) Enjuagar mano o cara.
12) Cerrar el grifo.
13) Coger toalla.
14) Secar mano o cara
15) Soltar toalla.
16) Bajar puño de la camisa

o Cuando los niños terminen de desayunar, deberán lavarse los dientes y para que los niños/as que presentan NEE aprendan a hacerlo por sí solos deberemos enseñarlos de la siguiente manera:

Nos situaremos detrás del niño y le mostraremos como cepillarnos los dientes, cepillando primero los dientes a él y haciéndole que observe atentamente.

El niño cogerá el cepillo y guiándole la mano, se le ayudará a lavarse los dientes, siguiendo los siguientes pasos:

1) Abrir grifo.
2) Llenar vaso.
3) Cerrar el grifo.
4) Tomar cepillo.
5) Tomar dentífrico.
6) Juntar dentífrico-cepillo.
7) Dejar dentífrico.
8) Tomar cepillo.
9) Frotar dientes.
10) Dejar cepillo.
11) Tomar vaso y enjuagar boca.
12) Dejar vaso.
13) Tomar toalla y secar boca.
14) Tomar cepillo y abrir grifo
15) Enjuagar cepill0
16) Cerrar grifo.
17) Dejar cepillo.

La última hora la dedicamos principalmente a actividades para que los alumnos desarrollen hábitos de autonomía en el vestido, ya que deberán colocarse el abrigo, los guantes, etc. para dirigirse a su aula.

Conclusión

Para que esta filosofía de trabajo pueda llegar a ser realidad no sólo basta con llevar a cabo las medidas que hemos establecido, sino también partir tanto por parte del tutor, como del profesor de apoyo a la integración y del monitor del aula matinal de una filosofía de trabajo en equipo, y sobre todo de un gran interés y motivación por la atención a la diversidad y en particular por las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos asistentes al aula matinal.